Música y motivación, una fórmula muy personal
Esta mañana, al montarme en el coche para llevar a mi hija con mi madre, me he puesto un CD que me grabé no hace mucho para llevar en el coche. Sí, un CD, ese elemento circular que sirve para almacenar un número limitado de canciones y cuya calidad de sonido es elevadísima, por no decir la mejor que se puede obtener. Pues este CD contenía un recopilatorio de canciones que personalmente me motivan mucho y lo utilizo principalmente antes de visitar algún cliente nuevo o para volver a casa gozando de lo más.
Barney Stinson Get Psyched – Cómo conocí a vuestra madre
El caso es que he pensado, debería escribir un post sobre música y motivación, y aquí estoy, escribiendo un post sobre música y motivación.
Lo primero que vamos a hacer es hablar sobre motivación
¿Cómo funciona la motivación?
En muchísimas ocasiones me comentan si puedo hacer una charla de motivación o incluso piensan que una parte importante de mi labor como coach consiste en generar motivación. Pues bien, lamento comentaros que la única motivación real y por tanto efectiva es la motivación intrínseca.
La motivación intrínseca es la motivación que viene de dentro de cada uno, consiste en el para qué? particular. Así que difícilmente se puede trabajar la motivación de una manera global…
El problema reside en la imagen que tenemos los coach de speakers, de soltar la charla ante un buen puñado de personas con un micro pegado en la mejilla y subiendo el tono de voz de manera progresiva. Este tipo de charlas pueden motivar, pueden, pero pensar una cosa, si todos los asistentes de estas charlas volvieran a sus casas con tal nivel de motivación, quizás este sería el país con más emprendedores del mundo y la verdad es que es uno de los países con más aspirantes a funcionarios del mundo. Esto quiere decir que lo que el speaker ha provocado en ese justo momento ha sido ilusión, alegría, diversión y lo más importante para el ponente, cero capacidad de réplica que pueda desmontar su teoría…
El otro ejemplo que suele utilizarse es el ejemplo deportivo. Mediados de mayo, final de la Champions League, habla nuestro entrenador, habla el coach. Aquí sí que no cabe duda de que es discurso tiene una potencia bárbara, pero por dos motivos principales, el primero es porque todo el equipo mantiene un para qué? conjunto, ganar la Champions League es el mejor trofeo a nivel de clubes que se puede ganar, y aunque cada uno tenga un para qué? particular, todos pasan por alzar el trofeo. Y el segundo motivo es que esas charlas solo salen e la luz en caso de ganar, dando por sentado que el otro entrenador no ha realizado tal labor de motivación.
Con todo esto no quiero decir que un coach no pueda ayudar en la motivación, ni mucho menos, pero lo que sí está clarísimo es que la motivación debe venir de dentro o si no se desvanecerá cual castillo de naipes.
¿Cómo afecta la música a la motivación?
La música, como el cine o la literatura, son artes al alcance de todo el mundo y donde cada cual disfruta de su propio estilo. A todo el mundo le gusta la música, no?
Pues bien, la relación existente entre música y motivación es una relación de asociación. Cada uno, en su vida, ha ido almacenando una serie de recuerdos y lo ha vinculado a una serie de emociones.
Si nos fijamos bien, con las experiencias pasadas tendemos a recordarlas en función de las sensaciones que nos provocaron y es por ello, que aquellas experiencias que pasaron por nuestra vida sin pena ni gloria, tendemos a olvidarlas con suma facilidad.
Partiendo de este análisis previo, me sorprende profundamente encontrar listas de canciones para motivarse, la red está llena de este tipo de listas. ¿Así que las mismas canciones sirven para motivar a todo el mundo? Pues francamente no me imagino a mi madre motivándose al ritmo de Katy Perry (yo tampoco la verdad…). Otra cosa es que a base de escucharla en clase de spinning acabemos haciendo dicha asociación de canción y motivación.
¿Y todo este rollo tiene algún sentido?, pues sí. En mis sesiones, a todos mis clientes les recomiendo que se hagan su propio CD (o lista de reproducción) de canciones que les motiven. Este ejercicio tiene múltiples beneficios, ya que nos sirve para recordar aquellos momentos especiales en nuestra vida y para tener siempre a mano una herramienta que nos haga volver a recordar que somos capaces de disfrutar y mucho de la vida.
Comentarios recientes